
“III ENCUENTRO DE NARRATIVA ALMERIENSE”.
Martes, 11 de noviembre. 2025
Centro Cultural Fundación Unicaja de Almería. Paseo de Almería, 69.
Dando continuidad a los encuentros realizados en 2023 y 2024 en los que se hicieron diferentes aproximaciones a la realidad de la narrativa almeriense, se convoca una tercera edición de este foro de debate dirigido a las personas vinculadas con esta provincia, que se interesan, inician o desarrollan sus inquietudes literarias por este género.
En esta edición, se mantiene el objetivo de propiciar un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos, introduciendo una visión histórica de la evolución de la narrativa almeriense ejemplificada en la visión de tres generaciones de escritoras y escritores, dando voz a los nuevos autores locales y haciendo un recorrido por los diferentes formatos narrativos existentes en la actualidad y sus posibilidades
Contaremos con la participación de los escritores Juan Manuel Gil, Juan Pardo Vidal, Manuel Murillo y Remedios Martínez Anaya, así como con la editora Gema Sirvent y el bibliotecario y escritor Manuel Sola.
- Moderan: Fernando Martínez y María Jesús Recio.
- Coordinación: Manuel Sánchez Villanueva, miembro del IEA.
- Asesoramiento: Fernando Martínez López, coordinador del Área de Creación del IEA y escritor.
PONENTES

Juan Manuel Gil
Nació en Almería en 1979. Es escritor y profesor.
Formó parte de la primera promoción de residentes de la Fundación Antonio Gala. Con su primer libro, Guía inútil de un naufragio (2004), obtuvo el Premio Andalucía Joven de Poesía. Desde entonces se ha centrado en la novela: Inopia (2008), Las islas vertebradas (2017) y Un hombre bajo el agua (2019). Es autor, además, de dos volúmenes de difícil clasificación: Mi padre y yo. Un western (2012), que le valió el Premio Argaria, e Hipstamatic 100 (2014), una recopilación de textos en los que mezcló vida y actualidad. En 2021, con su novela Trigo limpio (Seix Barral), se alzó con el premio Biblioteca Breve. En 2023 publicó la novela La flor del rayo (Seix Barral) y en 2024 Un hombre bajo el agua (Seix Barral)

Manuel Murillo de las Heras
Nació en Almería en 1995. Es escritor, músico y psicólogo.
Director y editor de La Contracosta, revista de literatura y pensamiento. Coautor del Manifiesto Vainalista (junto con Adrián M. del Pino y Manuel Hempe, movimiento reconocido por Enrique Vila-Matas y Raquel F. Cobo), así como del Manifiesto por una Psicología Crítica y Responsable. Colaborador en las revistas Almiar, Purgante, Águila del Cáucaso y Rielar.
Ha publicado las obras adscritas al vainalismo Todos los caminos que llevan a Grecia (novela, Libros Indie), Formas sin figuras (autoeditado, cuentario) Al hilo de Ariadna (autoeditado, teatro), así como no adscritas al vainalismo Relatos y otros enseres de andar por casa (Atlantis, cuentario), Luna de agua (autoeditado, novela)
Jurado en el I Certamen de Cuento Vainalista, I Certamen de Cuento Contextual (terapiascontextuales.com)
Ha obtenido los reconocimientos: II Concurso de Microrrelatos Improvisados Ciudad de Almería. (Ganador), I Concurso de Microrrelatos Relato Onírico de Ediciones Oníricas. (Ganador), II Concurso de Microrrelatos de Terror Halloween de Ediciones Oníricas (Ganador), I Certamen Fernando Martínez López (Finalista), Concurso de Microrrelatos Semana Europea de la Movilidad 2017. (Segundo premio), II Premio Internacional de Cuento Las Dalias. (Finalista), Negra y Criminal de Cadena Ser. (Finalista), I Premio Nacional de Poesía Viva. (Semifinalista), I Concurso Internacional de Haibun en castellano Albacete, ciudad de la cuchillería. (Finalista), II Edición de Relatos Besar en Pandemia. (Finalista)

Remedios Martínez Anaya
Nació en Serón (Almería). Estudió Magisterio y ha ejercido la docencia en su pueblo y en Cuevas del Almanzora.
Empezó a escribir relatos cortos y poesía, de los que han salido a la luz los libros: Mendigos, Lágrimas de Afganistán y la antología Palabras en silencio, con los que ha obtenido el Premio de Poesía de la Plataforma para el Lobby Europeo de Mujeres, el Mujerarte de poesía, el Premio Meridiana del Instituto Andaluz de la Mujer (2001) y el Premio Axarquía (2008) a la creación artística.
Su primera novela fue El Duende, Memorias de Cecilia Huertas. Le siguieron Moxácar. El amor en tiempos de la Inquisición, En Rosa de sangre y otros relatos, reúne varias novelas, entre ellas La loca, El regreso y relatos sobre mujeres heridas de alguna forma por la injusticia y el egoísmo, todo lleno de ternura y poesía, Vergüenza, Juego de espejos, La respuesta en el viento, Rojo y azul, compuesto por dos deliciosas novelas cortas Nubes Rojas y El vestido de raso azul, seguida de Sueños rotos, Hierba pisada y Un piano en Cuba.
El relato Yo amé a Jayran Al-Amirí, formo parte de la colección conmemorativa del milenio de la ciudad de Almería. Mujeres silenciadas en la historia, es una colección de biografías noveladas sobre mujeres cuyos méritos no han sido reconocidos a causa de los prejuicios de la sociedad.
Además, es autora de relatos, artículos y poemas que han formado parte de las publicaciones colectivas de La Voz de Almería, editorial Arráez y de la Revista Axarquía.

Juan Pardo Vidal
Nació en Almería en 1967. Es licenciado en Filología Hispánica, colaborador habitual en revistas literarias y en prensa local, Educador social de Centros de menores de la Junta de Andalucía.
Ha publicado los libros de cuentos Tus muertos, 35 maneras de sentirse solo y La tumba del nadador, obra galardonada con el Premio del gremio de libreros 2016.
En cuanto a las novelas destaca La Luz de la mesita de noche (Editorial Sloper) y Arquímedes está en el tejado (Editorial Baile del sol). La novela corta Vivir con Ryan Gosling fue editada simultáneamente en la editorial La Oficina Producciones y para descargas gratuitas en la web del periódico La Voz de Almería. Sábanas blancas en las azoteas, resultó ganadora del Premio Diputación de Córdoba de literatura juvenil 2018. La hija del soldado desconocido, novela corta galardonada con el último premio de novela corta Castillo-Puche 2020.
Ha sido accésit o premiado en diversos concursos de cuento y relato corto. Así mismo, ha publicado los libros de poemas La mujer sin brazos, Poemas de amor a una piedra, Poesía para insensibles, y el libro de haikus, Hoteles y aeropuertos. Casa es su último libro de poesía, publicado por la editorial Baile del Sol en 2024.

Manuel Sola
Nació en Purchena (Almería) en 1967. Diplomado en Biblioteconomía y Documentación, bibliotecario, técnico en cultura, responsable de Centro de Información Juvenil en Purchena desde 1989 y escritor.
Ha escrito varias publicaciones sobre historia de Purchena, incluyendo el cuento infantil Burxanito y El misterio de la cueva de los Conejos, guías turísticas y artículos en revistas especializadas sobre animación a la lectura y bibliotecas.
Autor del relato de ficción La Deuda de Carlo Perdosoli (publicado en la antología Los 101 relatos bibliotecarios. y por separado en una edición bilingüe con traducción de la profesora de español Maria Mazziotta.) y la novela La extraña muerte de un blibliotecario accidental (Libros del Gremio Luna)

Gema Sirvent
Nació en Alicante en 1976. Es licenciada en Traducción e Interpretación y Máster en Técnicas Visuales, escritora y editora independiente.
En 2013 funda Editorial Libre Albedrio, con la que ha obtenido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales.
Forma parte de la organización IBBY (Internacional Board Book forYoung People) y ha formado parte del jurado de la Exposición de Ilustradores de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia, Italia (2025).
Como autora, ha publicado diversos libros álbum, entre ellos Penélope en el mar (Avenauta), ilustrado por Guridi, Cinematográfico (Libre Albedrío) ilustrado por Ana Pez o La Navidad desconocida (Takatuka). Sus obras han sido traducidas a más de diez lenguas.
Colaboradora en programas radiofónicos sobre fomento lector en Candil Radio y Radio Nacional de España. Ejerce como docente en Parix, Escuela para el Libro Español de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, y participa en charlas y ponencias dirigidas a mediadores y profesionales del sector editorial sobre libro álbum y lenguaje visual. Colabora también con la Universidad de Almería, en la organización de las jornadas de investigación El álbum en el aula.
Además, es miembro de la Asociación ¡Álbum!, promotora del festival literario La Semana del Álbum.

Organiza:

Colaboran:

Librerías Bibabuck. El Faro de Recóndito. Metáfora. Nobel (Vera), Picasso.
INSCRIPCIÓN GRATUITA, hasta el hasta el día 10 de noviembre 2025 o hasta completar aforo (80 plazas),
EN EL SIGUIENTE ENLACE
Más información en:
Comparte en tus redes sociales